jueves, 9 de noviembre de 2017

Plan de Mejoramiento



Teniendo en cuenta que es de vital importancia que la tecnología esté vinculada en todos los procesos, porque permite la creatividad, adquirir, desarrollar habilidades y destrezas comunicativas y procesar, transformar la información, se plantea el siguiente plan:
  • Mejorar el flujo de información dentro de todos los  procesos de  la Institución, apoyados en software y hardware.
  • Ajustar el PEI, planes de aula involucrando las TICS en el currículo
  • Involucrar la tecnología y sistematización de los procesos administrativos, financieros, académicos, sociales.
  • Capacitar a los docentes en el manejo de las nuevas tecnologías, haciendo uso de herramientas como: blog, foros, videos, conferencias en sus clases.
  • Dotar la sala de cómputo y hacer conexión en red de los equipos.
  • Continuar fortaleciendo el proyecto de la adquisición de la planta física propia.
  • Concientizar a toda la comunidad educativa de la importancia de las herramientas tecnológicas en los procesos educativos.
  • Conocer los perfiles y entregar el manual de funciones a cada uno de los integrantes de los comités  de trabajo.
  • Incluir en la planta de docentes un docente especializado en el campo de la tecnología, capaz de orientar y guiar a sus compañeros en la utilización de nuevos recursos tecnológicos.
  • Mantenimiento frecuente y  adquisiciòn de más equipos de cómputo.

Analisis Externo

Se compone de:



Económico
El nivel socio económico de la familias adyacentes al plantel es clase media, cuyo ingreso promedio un salario mínimo.

Según las mismas encuestas, el nivel económico es bajo debido a los estudios que tienen y las actividades económicas que desarrollan.

Estudios de los padres
Educación Básica incompleta
60%
Educación Básica completa
20%
Educación Media académica      
13%
Educación Técnica
  5%
Educación Profesional     
  2%
TOTAL                               
100%

Ocupación de los padres
Empleados varios
78%
Pequeños Comerciantes
15%
Empleados Profesionales
7%
TOTAL                                            
100%
                                                                                                                                                                                            
Social
El medio socio – cultural de las familias ha cambiado notablemente ya que los hogares están perdiendo sus identidades, dando lugar a las ideas comerciales que los medios de comunicación venden a diario, dejando a un lado la tradición oral que arraigan los lazos familiares . Como también se ve con mucha frecuencia que los padres no dedican tiempo suficiente y de calidad a sus hijos perdiendo su autoridad ya que delegan la responsabilidad a terceros por la misma situación por la que pasan a diario bajo esté criterio se crea la Fundación con el fin de fortalecer desde el quehacer académico sus identidades culturales, al igual que mejorar las relaciones familiares, disminuyendo el maltrato en los hogares.
Debido a la situación de inseguridad que se vive, es un riesgo tener equipo de cómputo ya que los roban, saquean las Instituciones. Es también un riesgo cuando las docentes llevan sus portátiles para la Institución ya que son rapados por los ladrones.
La mayor parte de la población posee celulares de alta gama para hacer vida social y usan los computadores en salas de internet para chatear o socializar por Facebook. Se ve interés de las familias por usar la tecnología pero no existen entidades que proporcionen dichas herramientas. Existe una gran ignorancia en el manejo de las TICS

Ambiental

La Institución esta ubicada en zona urbana, de fácil absceso, todos los niños viven cerca, algunos son llevados en moto a pesar de las distancias, por estar ubicada en una zona transitada y vehicular todos deben mirar hacia la fundación por ello se trabaja fuerte mente en la parte ambiental y estética, se tiene un proyecto de concientizar a  la comunidad educativa, al cuidado y preservación del medio, como fuente vital y esencial en cada uno. El compromiso no solo lo adquieren los Maestros, administrativos y estudiantes, sino también los padres de familia que hacen parte de esta colectividad. 

Legal.
  • Misión: Favorecer el bienestar de la comunidad mejorando la calidad de vida al brindarles otros medios  que mejoren las relaciones y convivencias en la vida familiar y social.
  • Visión: Contribuir a la formación integral de los niños, en pro de un desarrollo cultural, intelectual, psicomotriz, socio-afectivo y moral, basado en valores, fomentando habilidades académicas, ciencia, cultura, arte y humanismo con el fin de formar niños proactivos e integrales; capaces de liderar y transformar su destino. Teniendo en cuenta toda la comunidad educativa.
Filosofía
Radica en formar individuos capacitados para enfrentar los desafíos de la sociedad, que amen su cultura, departamento, país, la naturaleza y sobre todo a Dios y a su prójimo. Que sean personas útiles a la sociedad

Político
de formar jóvenes innovadores, creativos, con capacidad crítica para enfrentar desafíos de su entorno siendo gestores de proyectos amantes del cambio, productivos, responsables y que puedan contribuir a la formación de un país que requerimos y deseamos.

Tecnológico
En cada hogar existe un celular de alta gama como mínimo pero no en todos hay equipos de cómputo y/o servicio de internet,  en su mayoría los niños de este sector tienen la oportunidad de interactuar con estos en la institución, siendo llevados una vez a la semana, lo cual deben compartir esas dos horas un computador por cada tres niños. Esta limitante hace que los procesos son lentos y que los niños muestren apatía por el trabajo en equipo.


Ético
Desarrollar la capacidad para adquirir formas de expresión, relación, comunicación, para así establecer relaciones de reciprocidad  y participación.

Crear ambientes adecuados para el desarrollo infantil brindando oportunidades de poner en práctica la capacidad creadora del niño a través de experiencias directas o exploratorias del medio ambiente.

Lograr una vinculación directa con los padres de familia  y comunidad en general, con el fin de mejorar tanto la vida familiar como la calidad educativa en los niños. Desconocen la importancia del respeto a la privacidad y el uso racional y responsable de los equipos de cómputo y la internet, aun los niños son muy ingenuos y poco desconfiados con la información que publican en las redes.

 

Analisis Interno


Mencionaremos en este documento algunos elementos encontrados después de hacer un análisis  a la Fundición Jardín de sueños. Es una Institución privada, ubicada en la comuna dos del municipio de Popayán en el departamento del Cauca. Algunos aspectos que se tuvieron en cuenta son:



Estudiantes

Cuenta con 120 niños en edad escolar y pre-escolar. En los niveles de: párvulo, pre-jardín jardín transición, primero, segundo, tercero, cuarto y quinto en la jornada de la mañana y en la tarde, párvulo, pre-jardín, jardín transición, primero y segundo. Niños de la comuna dos del sector del Uvo en su mayoría vulnerables por los conflictos sociales, se lleva proceso de inclusión con estudiantes con necesidades educativas especiales. Deseosos de experimentar con las computadoras, poseen grandes habilidades en la informática y con mucha facilidad aprenden a utilizar herramientas.

Directiva.
En el marco de la legalidad la Fundación jerárquicamente lo rigen en  orden las siguientes organizaciones y/o personas. Como máxima autoridad se tiene al MEN, secretaria de educación municipal, C. directivo, directora, profesores. Las decisiones internas son tomadas por el C. directivo quien es la máxima autoridad. El C. Directivo es elegido cada año en asamblea general de padres, cuyos miembros son dos padres de familia, dos profesores, un exalumno, un alumno del último grado y un miembro del sector productivo de la comunidad.

Existe un manual de convivencia con las funciones, deberes, derechos de cada uno de  los miembros de la comunidad educativa. Falta un poco más de auto capacitación por parte de todo el personal, adecuación de planes de aula donde se involucre la implementación de las TIC, dotar la sala de computo, hacerle constante mantenimiento a los equipos, modernización y adquisición de software para sistematizar. En conclusión no existe un plan de gestión de las TICS.

Administrativo y financiero.
Por ser entidad privada los recursos se obtienen de matrículas y pensiones que mes a mes son canceladas por los padres de familia en una cuenta del colegio o en la secretaría de la misma. Iniciando año se destina presupuesto para suplir necesidades que se suscitan con el ejercicio de la actividad como son arrendamiento, nómina, papelería, servicios, mantenimiento, capacitaciones, varios.  Cabe anotar que la problemática que se vive en la sociedad también afecta la economía de la Fundación y de los padres de familia, es por ello que los recursos son mínimos y no hay un recurso suficiente para dotar de más equipos, sistematizar, actualizar la sala, estos procesos se dan cada año, según la necesidad se compra un equipo cada dos o tres años, se le hace mantenimiento cada seis meses según la necesidad y los docentes de aula son los encargados de dar la temática de informática.

Académico
La Fundación a lo largo de su creación ha venido cambiando, fortaleciendo sus procesos para alcanzar la excelencia. Se trabajan cada seis meses la evaluación de las gestiones, lo que da la oportunidad de ir mejorando. En el caso del PEI, Manual de convivencia y planes de aula cada dos años se ajustan. Se trabaja con proyectos de aula, proyectos transversales, proyectos banderas como son: plan lector, mochilas viajeras, proyecto artístico.

La Institución recibe constante capacitación por parte de la Secretaría de educación municipal direccionados por el MEN, también a nivel interno las docentes durante todo el año están recibiendo talleres para mejorar su quehacer pedagógico, todo enfocado a la metodología  constructivista. Pero no se dan capacitaciones relacionadas con las TICS.
El rendimiento académico de los niños es bajo debido a la falta de recursos tecnológicos y compromiso de los padres y por la poca continuidad del docente en la Institución.
La Institución cuenta con dos computadores para la oficina y 6 computadores de mesa con sistema operativo Windows 10 y uno con sistema operativo xp, sus programas con los que trabajan con regular frecuencia son Word, Excel, power point y Paint , se cuenta con video Bing, 2 DVD, 6 grabadoras, dos televisores. La informática se ve como una clase aislada dentro del pensum académico, a pesar que está contemplado la programación y desarrollo de actividades en informática dentro del PEI y planes de estudio no se ha logrado hacer una respectiva coordinación con las otras asignaturas y así utilizar a cabalidad las TIC en todos los procesos, esto debido a que no se hace un verdadero seguimiento a cada proceso de los docentes y en ellos no hay una verdadera conciencia que las TICS deben ser involucradas como una herramienta de trabajo. Se ve un alto índice de analfabetismo en los docentes.

Comunidad
La Fundación jardín de sueños se constituye por una comunidad educativa que trabaja por mejorar en todos sus aspectos.
Actual mente se cuenta con un personal docente con perfiles de Licenciadas, normalistas y técnicas en educación pre-escolar 9 docentes de tiempo completo y dos docentes por horas catedra, una persona para servicios generales, un directivo. Es de resaltar el compromiso de las profesionales con que cuenta la Fundación.
También se cuenta como apoyo a los procesos comité de convivencia, bienestar estudiantil, asociación de padres, consejo, comisión de evaluación y promoción, brigada de emergencia, representante de los estudiantes por nivel, personero, consejo académico y directivo.

Se hace un uso inadecuado de las TIC por parte de todo el personal, debido a los pocos conocimientos de estas, las  temáticas abordadas son muy pobres y no se aplica la tecnología en otras áreas. Los niños desean explorar porque en sus casas disponen mucho tiempo de herramientas informáticas pero la fundación se queda corto en este proceso.
Con regular frecuencia se ve apatía de los padres para el trabajo en equipo y sobre todo para la aplicación de las TICS los padres están más preocupados por las matemáticas, español sociales... Que por las tecnologías.

Infraestructura
La infraestructura no es la más adecuada, es una casa de habitación adecuada para fines educativos, pequeña para la totalidad de niños, con poco espacio para la recreación, no cuenta con espacios adecuados para (laboratorios, bibliotecas, sala de computo), los salones son pequeños, siendo este una gran limitante para la asignación de nuevos cupos, número de niños por salones y garantía de potencializar todos los procesos. No hay sala de cómputo con conexión a redes, los computadores están ubicados en un salón de clases donde los niños deben rotar para poder trabajar en este espacio.